Prensa escrita
Prensa

Educación en América Latina: directivos colombianos llevaron sus propuestas a Santiago de Chile

Las EduTech Norma, Santillana y Sumun lideraron su participación en Hackeando la ciudad 2025, considerado uno de los eventos educativos más importantes de América Latina. Entre el 19 y el 28 de agosto, Santiago de Chile se consolidó como el epicentro de la innovación educativa, reuniendo a más de 200 directivos para reflexionar sobre el aprendizaje a partir de tres pilares: alta tecnología, cultura de alto rendimiento e inteligencia curricular.

Hackeando la ciudad 2025.

Hackeando la ciudad 2025 | Foto: EduTech Norma

Durante diez días, los asistentes vivieron una experiencia diseñada para repensar el trabajo educativo desde la innovación, explorar oportunidades y proponer soluciones creativas que transformen la enseñanza. El encuentro se llevó a cabo en escenarios emblemáticos como la CEPAL, el Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, las oficinas de ABB y Amazon, así como espacios culturales y naturales como el Cerro San Cristóbal y Viña Concha y Toro.

Educación en América Latina: desafíos urgentes

América Latina enfrenta retos crecientes en materia educativa. De acuerdo con la UNESCO y la OCDE, la región mantiene niveles de deserción escolar preocupantes, agravados por el cierre prolongado de escuelas y las brechas en el acceso a tecnologías.

El informe PISA advierte que cerca del 50% de los estudiantes latinoamericanos no alcanza el nivel mínimo de competencias en lectura y matemáticas, un dato que amenaza su futuro laboral y personal. Estos indicadores refuerzan la urgencia de transformar los sistemas educativos hacia modelos más inclusivos, pertinentes y orientados al desarrollo de habilidades del siglo XXI.

Cultura, tecnología e inteligencia curricular

El evento planteó tres ejes como hoja de ruta para repensar la escuela:

  • Cultura: la comunidad como motor del cambio. La creación de entornos colaborativos e inclusivos favorece el bienestar y los resultados de aprendizaje, según estudios de la OEA.
  • High Tech: la tecnología como aliada. Inteligencia artificial, análisis de datos y plataformas digitales se perfilan como herramientas clave para acompañar de forma personalizada a estudiantes, docentes y familias.
  • Inteligencia curricular: de lo micro a lo macro. La transformación del currículo hacia el desarrollo de microhabilidades —como pensamiento crítico, creatividad, trabajo colaborativo y resolución de problemas— permitirá generar resultados medibles y con impacto en la vida real.

Una experiencia transformadora

Los asistentes destacaron el valor de recorrer espacios de innovación y compartir experiencias. El bienestar emocional, la personalización de la enseñanza y la colaboración con las familias emergieron como prioridades.

“Este evento nos ha dado herramientas para repensar cómo enseñamos y diseñar metodologías innovadoras”, afirmó uno de los directivos participantes. Una docente añadió: “Integrar tecnología no es solo un reto técnico, es la oportunidad de conectar con los estudiantes y llevarlos a un nivel superior”.

Compromiso con la región

Las EduTech Norma, Santillana y Sumun ratificaron su compromiso con el fortalecimiento educativo en América Latina. Bajo la premisa de crear oportunidades de vida a través de la educación, estas iniciativas buscan dar respuesta a las necesidades reales de las instituciones, impulsando cambios significativos apoyados en datos, innovación y herramientas humanas.

De Santiago a Bogotá, la conversación educativa continúa. Hackeando la ciudad 2025 marcó el rumbo y la Cumbre Líderes por la Educación lo amplía con ejes como IA, currículo y empleos del futuro, contando con el aporte de Norma y Sumun para impulsar cambios reales en América Latina.

Nota original : aqui

Más noticias

Hackeando la ciudad: Santiago de Chile será epicentro de la innovación educativa en América Latina

Más de 100 líderes educativos se reunirán en Chile para repensar el sector con tecnología, cultura e inteligencia curricular.

SUMUN 2025: la cita que pondrá sobre la mesa la educación en Latinoamérica

Conferencias, talleres y experiencias inmersivas marcarán la agenda de: Hackeando la ciudad, el evento que une en Chile, innovación, cultura y futuro educativo.

Santiago impulsa, en SUMUN 2025, la revolución educativa de América Latina

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025, un congreso que propone “hackear” los modelos tradicionales de enseñanza para integrar tecnología, cultura y aprendizajes más humanos al futuro de la región.

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025,

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025,

Visión general del producto

Transformamos la educación con tecnología, datos y enfoque humano para lograr aprendizajes reales.

Conoce nuestra visión

Cultura

Impulsamos una cultura escolar basada en el esfuerzo, la inspiración y el crecimiento colectivo.

Ir

Inteligencia curricular

Rediseñamos el currículo con datos y tecnología para desarrollar habilidades medibles y sostenibles.

Ir

High tech

Integramos IA y datos en todo el proceso educativo para generar impacto profundo y personalizado.

Ir