Prensa escrita
Prensa

La UNESCO encendió las alarmas sobre los profundos retos que enfrenta América Latina en materia educativa hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.

Desde la sede de la Cepal en Santiago de Chile, la UNESCO encendió las alarmas sobre los profundos retos que enfrenta América Latina en materia educativa hacia el cumplimiento de la Agenda 2030. En el marco de Hackeando la Ciudad 2025, la organización presentó los resultados de sus más recientes investigaciones, revelando que la región ya arrastraba rezagos antes de la pandemia: cuatro de cada diez estudiantes de 3° grado no alcanzaban el nivel mínimo en Lectura y Matemática, mientras que más del 60% de los alumnos de 6° grado no lograban el estándar en Lectura, Matemática y Ciencias. La crisis sanitaria solo agravó estas brechas, afectando de forma más severa a los sectores rurales y vulnerables. La UNESCO llamó a transformar los diagnósticos en acciones concretas que permitan cerrar brechas y recuperar aprendizajes perdidos. A través del proyecto ERCE Escuelas, la organización plantea un modelo que entrega información inmediata a los docentes para ajustar estrategias pedagógicas y dar un apoyo focalizado a quienes más lo necesitan. La apuesta se alinea con la Agenda 2030: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que promueva pensamiento crítico, creatividad y el uso de la tecnología como herramienta de transformación. El desafío es claro: que ningún estudiante quede atrás en la carrera por construir un futuro más justo y sostenible para la región.

#ElFuturoDeLaEducación #SUMUN2025 #HackeandoLaEducación #InnovaciónEducativa

Enlace a publicacion aquí

Más noticias

Hackeando la ciudad: Santiago de Chile será epicentro de la innovación educativa en América Latina

Más de 100 líderes educativos se reunirán en Chile para repensar el sector con tecnología, cultura e inteligencia curricular.

SUMUN 2025: la cita que pondrá sobre la mesa la educación en Latinoamérica

Conferencias, talleres y experiencias inmersivas marcarán la agenda de: Hackeando la ciudad, el evento que une en Chile, innovación, cultura y futuro educativo.

Santiago impulsa, en SUMUN 2025, la revolución educativa de América Latina

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025, un congreso que propone “hackear” los modelos tradicionales de enseñanza para integrar tecnología, cultura y aprendizajes más humanos al futuro de la región.

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025,

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025,

Visión general del producto

Transformamos la educación con tecnología, datos y enfoque humano para lograr aprendizajes reales.

Conoce nuestra visión

Cultura

Impulsamos una cultura escolar basada en el esfuerzo, la inspiración y el crecimiento colectivo.

Ir

Inteligencia curricular

Rediseñamos el currículo con datos y tecnología para desarrollar habilidades medibles y sostenibles.

Ir

High tech

Integramos IA y datos en todo el proceso educativo para generar impacto profundo y personalizado.

Ir