Prensa escrita
Prensa

UNESCO y Santillana firman alianza para fortalecer la educación en América Latina

Esta iniciativa busca impulsar el cumplimiento del ODS 4, que plantea asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos de aquí a 2030.

Esther Kuisch Laroche, directora de la oficina Regional de la UNESCO en Santiago, y Luciano Dias Monteiro, presidente ejecutivo de Fundación Santillana.

Esther Kuisch Laroche, directora de la oficina Regional de la UNESCO en Santiago, y Luciano Dias Monteiro, presidente ejecutivo de Fundación Santillana.

Esta semana, en Santiago de Chile, se realiza el evento SUMUN: hackeando la ciudad, un espacio donde se llevaron a cabo una serie de conferencias y talleres enfocados en educación preescolar, básica y media. Además, se presentó una herramienta tecnológica que busca combinar pedagogía, cultura y tecnología.

Ernesto Núñez, director global de producto e investigación de SUMUN, explicó que la apuesta de esta aplicación está en poner la tecnología al servicio de lo pedagógico. Para lograrlo, se apoya en tres pilares: la cultura, la inteligencia curricular y el uso de tecnología de vanguardia.

El encuentro también fue escenario para la firma de un acuerdo entre la UNESCO y Santillana, con el objetivo de fortalecer la educación en América Latina, donde los sistemas educativos enfrentan varios desafíos significativos, como altas tasas de abandono o bajos niveles de finalización.

Durante su intervención, Esther Kuisch, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, señaló que esta alianza es una oportunidad estratégica para garantizar que niños, jóvenes y docentes accedan a recursos actualizados, diversos y culturalmente pertinentes.

También destacó que esta iniciativa busca impulsar el cumplimiento del ODS 4, que plantea asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos de aquí a 2030.

Según Kuisch, la clave estará en unir la experiencia de la UNESCO en políticas educativas con la capacidad de Santillana en distribución, tecnología y producción de contenidos. “De esta manera podremos reducir las brechas de acceso al conocimiento y beneficiar a millones de estudiantes y educadores en toda América Latina”, añadió.

Por su parte, Luciano Monteiro, director global de Comunicación y Sostenibilidad de Santillana, resaltó que renovar esta alianza significa avanzar en la agenda educativa de la región, marcada por profundas desigualdades. A sus ojos, le están apostando “a proyectos de discusión de políticas públicas en innovación y tecnología para llegar a una educación más equitativa y de mayor calidad”.

Más noticias

Hackeando la ciudad: Santiago de Chile será epicentro de la innovación educativa en América Latina

Más de 100 líderes educativos se reunirán en Chile para repensar el sector con tecnología, cultura e inteligencia curricular.

SUMUN 2025: la cita que pondrá sobre la mesa la educación en Latinoamérica

Conferencias, talleres y experiencias inmersivas marcarán la agenda de: Hackeando la ciudad, el evento que une en Chile, innovación, cultura y futuro educativo.

Santiago impulsa, en SUMUN 2025, la revolución educativa de América Latina

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025, un congreso que propone “hackear” los modelos tradicionales de enseñanza para integrar tecnología, cultura y aprendizajes más humanos al futuro de la región.

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025,

La capital chilena recibe a referentes internacionales en educación e innovación en SUMUN 2025,

Visión general del producto

Transformamos la educación con tecnología, datos y enfoque humano para lograr aprendizajes reales.

Conoce nuestra visión

Cultura

Impulsamos una cultura escolar basada en el esfuerzo, la inspiración y el crecimiento colectivo.

Ir

Inteligencia curricular

Rediseñamos el currículo con datos y tecnología para desarrollar habilidades medibles y sostenibles.

Ir

High tech

Integramos IA y datos en todo el proceso educativo para generar impacto profundo y personalizado.

Ir